Las capacitaciones de ArgenBio son encuentros para docentes, comunicadores, divulgadores y profesionales donde se les ofrece una introducción a la biotecnología moderna con especial énfasis en:
• presentar contenidos sobre biotecnología aplicada a la agricultura y el desarrollo de cultivos transgénicos,
• responder las preguntas y preocupaciones de la comunidad acerca de estos temas y
• reflexionar acerca de cómo se divulga el conocimiento científico y cómo, a pesar de la evidencia, circula la desinformación.
Contenidos
La biotecnología, definiciones e historia. La biotecnología tradicional y sus aplicaciones en la fabricación de alimentos y medicamentos. El advenimiento de la ingeniería genética y la biotecnología moderna. Proteínas recombinantes y sus usos en la industria farmacéutica, alimenticia y otras. Biotecnología y ambiente.
Biotecnología aplicada al mejoramiento animal. Clonación y transformación genética de animales, aplicaciones.
Biotecnología aplicada al mejoramiento vegetal. Los cultivos transgénicos en el contexto del mejoramiento vegetal. Nuevas técnicas de mejoramiento vegetal. Transformación genética de plantas. Cómo se aprueban los cultivos transgénicos en Argentina: del laboratorio, al campo hasta nuestras mesas. Cultivos transgénicos en Argentina y en el mundo: situación actual y desarrollos. Edición génica como una herramienta más del mejoramiento genético. Buenas prácticas agropecuarias.
La biotecnología como contenido a comunicar y enseñar. Preocupaciones del público sobre los cultivos transgénicos: seguridad y percepción pública. Contexto desafiante: desinformación y noticias falsas. La importancia de la comunicación para llevar tranquilidad a la sociedad. Puntos a tener en cuenta cuando comunicamos y enseñamos biotecnología: ¿El contenido alcanza? ¿La evidencia científica es suficiente? Pensamiento crítico.
Capacitadora: Dra. María Luz Zapiola
Ing. en Producción Agropecuaria, Máster en Ciencias (MSc) y Doctora en Filosofía (PhD) de Oregon State University, EEUU. Responsable del Área Técnica de ArgenBio. Más información sobre María Luz y el equipo de ArgenBio en ArgenBio
Destinatarios
Escuelas, instituciones que trabajan con docentes, institutos de formación docente, divulgadores, comunicadores e instituciones y profesionales de áreas relacionadas con la producción agropecuaria, los alimentos y la salud quienes estén interesados en informarse acerca de la biotecnología y sus aplicaciones.
Modalidad
CAPACITACIÓN VIRTUAL
Los cursos virtuales son en idioma español. Pueden solicitarlos y participar personas e instituciones en cualquier país del mundo, que hablen dicho idioma. A través de la plataforma Google Classroom.
Cronograma: La capacitación tiene una duración total de 10 días corridos. En este lapso de tiempo los participantes podrán, acorde a su ritmo y disponibilidad horaria, acceder a los contenidos, realizar los ejercicios correspondientes e interactuar con la docente a través de los medios que ofrece Google Classroom. La capacitación concluye con un encuentro sincrónico con la docente a través de Meet (disponible dentro de Google Classroom). En dicha sesión en vivo se hará un breve repaso de los contenidos a modo de cierre y se abrirá una sesión de intercambio de preguntas y respuestas.
Fecha
La fecha de la capacitación se coordina y establece con las instituciones y/o personas que la solicitan.
Requisitos y modalidad de organización. Trabajo en equipo: ¿Qué solicita y qué ofrece ArgenBio?
ArgenBio ofrece:
- - Todo el curso de manera gratuita.
- - Materiales digitales de promoción/invitación a la capacitación. Incluye afiche publicitario y link de inscripción.
ArgenBio solicita:
- - que la institución o persona que pide la capacitación promocione y difunda el curso entre los posibles destinatarios utilizando los materiales diseñados por ArgenBio a través de los medios que desee (Ej. redes sociales, whatsapp, e-mail u otro).
Vacantes disponibles
Mínimo de 30 y máximo de 200 personas.
Costo
La capacitación es gratuita
Certificación
Las personas que finalicen la capacitación recibirán una constancia digital de participación. La capacitación no otorga puntaje, salvo que la institución o persona que solicita el curso decida tramitar dicha certificación. ArgenBio no lleva adelante dicho trámite.
Consultá: Preguntas frecuentes sobre las capacitaciones virtuales
CAPACITACIÓN PRESENCIAL
Los cursos presenciales son exclusivamente para personas e instituciones en Argentina.
Cronograma
La capacitación presencial consiste en una exposición o charla de 4 horas reloj con espacio de intercambio, debate, preguntas y respuestas con la disertante
Fecha
La fecha de la capacitación se coordina y establece con las instituciones y/o personas que la solicitan.
Requisitos y modalidad de organización. Trabajo en equipo: ¿Qué solicita y qué ofrece ArgenBio?
ArgenBio ofrece:
- Todo el curso de manera gratuita. Asimismo, ArgenBio se hace cargo de los gastos de traslado, alojamiento y comidas de la disertante.
- Materiales digitales de promoción/invitación a la capacitación. Incluye afiche publicitario y link de inscripción.
ArgenBio solicita que:
La institución o persona que pide la capacitación
- promocione y difunda el curso entre los posibles destinatarios utilizando los materiales diseñados por ArgenBio a través de los medios que desee (Ej. redes sociales, whatsapp, e-mail u otro).
- reúna al menos 200 personas presentes el día del curso (Nótese que usualmente para lograr que haya 200 personas presentes el día de la charla, el número de inscriptos debe ser al menos de 300 personas o más).
- elija y prepare el auditorio para el día del evento con todos los materiales necesarios (pantalla, cañón, micrófono) y tenga el personal disponible para la acreditación y organización de los asistentes el día del evento.
Vacantes disponibles
Mínimo de 200 personas y máximo acorde a lo que el auditorio elegido puede albergar.
Costo
La capacitación es gratuita
Certificación
Las personas registradas el día del evento recibirán una constancia digital de asistencia y participación. La capacitación no otorga puntaje, salvo que la institución o persona que solicita el curso decida tramitar dicha certificación. ArgenBio no lleva adelante dicho trámite.
¡Contactános!
Para solicitar los cursos, completá el formulario que se encuentra a pie de esta página y para más información o consultas escribí a info@argenbio.org.
Para conocernos, ingresá a www.argenbio.org y nuestras redes sociales: https://www.facebook.com/ArgenBio/ - https://twitter.com/argenbiooficial - https://ar.linkedin.com/company/argenbio - https://www.instagram.com/alimentos_info/
ArgenBio y la educación en números
• Hasta diciembre de 2022, 21.416 personas realizaron las capacitaciones de ArgenBio en 188 cursos presenciales y 31 cursos virtuales, cubriendo de esta forma todas las provincias de la República Argentina. A partir de 2020, gracias a la modalidad virtual, se sumaron participantes de países de habla hispana: Cuba, Guatemala, El Salvador, República Dominicana, Bolivia, Paraguay, Colombia, México, Ecuador, Uruguay, Perú, España, Costa Rica, Puerto Rico, Venezuela, Panamá, Honduras, Chile.
• Qué es el “Programa Educativo Por Qué Biotecnología” de ArgenBio: sus comienzos y objetivos.
IMPORTANTE: No es un requisito de ArgenBio que los cursos tengan el aval o apoyo de gobiernos u otras autoridades educativas. No obstante, algunas instituciones consideran importante este aval para lograr una mejor convocatoria. En este sentido, realizar los trámites pertinentes antes las autoridades que correspondan estará a cargo de la persona que solicite la capacitación. Los cursos de ArgenBio no otorgan puntaje, salvo que el solicitante lo gestione.